El impacto de Coyol Free Zone en la economía de Costa Rica

Las exportaciones de las empresas instaladas en Coyol Free Zone tienen un gran impacto en la economía de Costa Rica, generando empleo de calidad, prosperidad para las comunidades e impulsado a los proveedores locales.

Las cifras de las exportaciones de estas compañías crecen cada año y cada vez tienen más peso en la economía costarricense. En 2023, cuando las ventas al exterior emanadas desde Coyol Free Zone alcanzaron los US$4.440 millones, estas llegaron a representar el 35% del total de las exportaciones bajo el régimen de Zona Franca.

Entre 2022 y 2023, esta cifra escaló un 31%, lo que es equivalente al 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica.

Los números son más significativos si hablamos exclusivamente de exportaciones de Dispositivos Médicos, sector en el que las empresas de Coyol Free Zone y Costa Rica son referentes. Dentro de este segmento, que representa la mayor parte de las exportaciones del Parque, la participación de oscila entre aproximadamente el 54% y el 55% del total de lo que ha exportado el país a partir de 2020, como se muestra en el siguiente gráfico:

Esto evidencia nuestro liderazgo a lo largo del tiempo, a través de inversiones duraderas de empresas de clase mundial que confían en nosotros para ampliar sus operaciones, diversificar sus productos y los destinos hacia donde exportan esos productos.

También demuestra que el modelo de nuestro Parque garantiza operaciones exitosas, respaldado por el crecimiento sostenido de las empresas que operan en este ecosistema de negocios.

EL IMPACTO DE COYOL FREE ZONE EN SÍNTESIS (DATOS DE 2023)

Coyol Free Zone tiene un impacto importante en la economía de Costa Rica, a través de las exportaciones de alto valor agregado que realizan las compañías instaladas en su parque industrial. Las siguientes cifras muestran porcentualmente cuánto representan estas exportaciones en relación con las cifras totales que presenta Costa Rica:

Scroll to Top