Freudenberg Medical, una organización líder en diseño y fabricación por contrato para los sectores de Dispositivos Médicos y biofarmacéuticos, ha inaugurado oficialmente su segunda planta de producción en Costa Rica, reforzando su presencia estratégica en la región.
Ubicada dentro de Coyol Free Zone, la nueva planta abarca un área de 50,000 pies cuadrados y representa una inversión de US$25 millones, destinada a fortalecer las capacidades de nearshoring de Freudenberg Medical y a respaldar su estrategia de crecimiento global. Esta expansión subraya el compromiso de la empresa de ofrecer soluciones escalables y de alta calidad en una región reconocida por su ecosistema de manufactura inteligente y su talento especializado.
La nueva instalación está dedicada al ensamblaje de catéteres de alto volumen y mínimamente invasivos, utilizados en electrofisiología y terapias vasculares y estructurales del corazón, así como otros dispositivos médicos de precisión. Desde el primer día, la planta operará tres salas limpias Clase ISO 7, con planes de duplicar su tamaño para cubrir 100,000 pies cuadrados de área en tres años, cuadruplicando efectivamente la huella operativa de Freudenberg Medical en Costa Rica.
“Costa Rica se ha convertido en una piedra angular de nuestras operaciones globales durante la última década”, declaró Michael McGee, CEO de Freudenberg Medical. “Esta nueva planta mejora nuestra capacidad para entregar tecnologías médicas de alto rendimiento y costo-efectivas a escala, manteniéndonos cerca de nuestros clientes y apoyando su crecimiento a largo plazo”.
Róger Gómez, Vicepresidente y Gerente General de Freudenberg Medical Costa Rica, añadió: “Esta expansión refleja nuestra confianza en Costa Rica y en Coyol Free Zone como facilitadores estratégicos de la innovación y la excelencia operativa. En los próximos tres años, planeamos aumentar nuestro equipo de 350 a más de 900 empleados. Estamos profundamente comprometidos con la diversidad y la inclusión, ofreciendo igualdad de oportunidades y carreras significativas en un sector que impacta positivamente vidas a nivel global”.
Nuevas capacidades y producción optimizada
La planta existente de la compañía, de 30,000 pies cuadrados y también ubicada en Coyol Free Zone, se especializará en tecnologías de procesamiento primario, incluyendo moldeo de precisión y extrusión termoplástica para aplicaciones médicas y biofarmacéuticas. Las operaciones de ensamblaje se trasladarán a la nueva instalación para optimizar los flujos de producción.
Esta expansión de Freudenberg Medical está respaldada por tecnologías digitales avanzadas, como la realidad virtual (RV) y la inteligencia artificial (IA), que se utilizarán para mejorar la capacitación de los operadores, agilizar los procesos de producción y facilitar las transferencias de tecnología a través de su red global verticalmente integrada. Los operadores se capacitarán en entornos inmersivos de RV que replican condiciones reales de producción, mientras que la planificación de distribución impulsada por IA optimizará los flujos de trabajo basándose en principios de Lean Manufacturing.
A principios de este mes, Freudenberg Medical también anunció una asociación plurianual con David Schnur Associates (DSA), expandiendo aún más su red global y reforzando su compromiso con la innovación y la colaboración.
Este hito no solo marca un paso significativo para reforzar a Coyol Free Zone como un destino líder para la inversión global en MedTech. Como el Parque de Ciencias de la Vida más avanzado de la región, continuamos atrayendo empresas de clase mundial al ofrecer una infraestructura robusta, talento especializado y un ecosistema colaborativo adaptado a las necesidades de la industria de Dispositivos Médicos.
La expansión de Freudenberg Medical ejemplifica nuestro papel para impulsar la innovación, acelerar el crecimiento y fortalecer la reputación de Costa Rica como un hub estratégico para la Manufactura Inteligente y soluciones globales de salud.