Tecnología que transforma industrias: IA, robótica y digitalización en Coyol Free Zone

La industria de Dispositivos Médicos y Manufactura Avanzada está atravesando un proceso de transformación marcado por la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la robótica y la digitalización. Estas herramientas permiten acelerar la innovación, mejorar la eficiencia y garantizar la competitividad en un mercado global en constante evolución.

En este escenario, Coyol Free Zone ha desarrollado un entorno especializado que impulsa a las compañías instaladas a incorporar soluciones de Industria 5.0 en sus operaciones, consolidándolo como referente regional en innovación tecnológica aplicada a la manufactura de clase mundial.

Digitalización que impulsa eficiencia

Desde sus inicios Coyol Free Zone ha sido desarrollado estratégicamente, con procesos de gestión automatizada, conectividad de última generación, monitoreo ambiental y servicios redundantes que aseguran la continuidad operativa.

Actualmente, incorporamos plataformas como BIM, Procore y OpenSpace, que permiten la trazabilidad digital de proyectos, el monitoreo en tiempo real y la detección temprana de riesgos. Estas herramientas fortalecen la calidad y la eficiencia de los procesos constructivos, aportando a un entorno industrial seguro, inteligente y sostenible.

La digitalización también impacta en la experiencia de los colaboradores. Un ejemplo es Ride Coyol, plataforma que facilita la movilidad de más de 18.000 usuarios mediante rutas directas y eficientes. De igual forma, la seguridad del Parque se apoya en un sistema de videovigilancia inteligente con IA, que anticipa y previene incidentes para proteger tanto a las personas como a las operaciones diarias.

IA, robótica y automatización en el corazón de la operación

Coyol Free Zone fomenta la transformación digital de los procesos industriales mediante espacios diseñados para compañías altamente especializadas. De acuerdo con el Manufacturing Leadership Council, el 96% de las empresas de manufactura planea aumentar su inversión en IA y el 28% ya tiene proyectos activos. Además, Costa Rica lidera en habilidades digitales en América Latina  según el Foro Económico Mundial, lo que refuerza la capacidad del país para sostener este tipo de transformaciones.

En este entorno, las empresas instaladas en Coyol Free Zone han avanzado en la implementación de estas tecnologías:

  • Establishment Labs emplea algoritmos de IA para analizar datos clínicos y optimizar el diseño de implantes médicos.
  • Hologic opera un centro de ciberseguridad pionero que protege la integridad de los dispositivos médicos conectados.
  • Teradyne aplica IA en sistemas de prueba automatizada para la industria de semiconductores.
  • Shockwave Medical destinó US$40 millones a la instalación de una planta digitalizada de catéteres de última generación.
  • Smith & Nephew, Terumo, Medtronic y Bayer utilizan soluciones de robótica industrial, procesos automatizados y controles digitales de calidad para la producción de dispositivos avanzados.

Tendencias globales que marcan el futuro del sector MedTech

El sector de Dispositivos Médicos atraviesa una etapa de transformación acelerada, impulsada por tecnologías que redefinen los procesos productivos y de gestión. Según un análisis de MDDI Online (The Trends Shaping Medical Device Manufacturing in 2025), estas son tres de las tendencias globales que tendrán mayor impacto en los próximos años, y que ya se aplican en algunas de las empresas instaladas en Coyol Free Zone, gracias a la integración de tecnologías avanzadas.

  1. Inteligencia Artificial y analítica de datos para decisiones estratégicas

La inteligencia artificial (IA) —especialmente la generativa— continúa ganando protagonismo en el sector. Más allá de la adopción de algoritmos complejos, los fabricantes de Dispositivos Médicos están comenzando a maximizar el valor de los datos que ya poseen, utilizando sus plataformas de Enterprise Resource Planning (ERP) y Manufacturing Execution Systems (MES) para tomar decisiones basadas en datos reales.

Esta tendencia acelera la transformación digital de las empresas y fomenta operaciones más inteligentes, con procesos respaldados por analítica avanzada. En Coyol Free Zone, compañías como Establishment Labs ya integran IA en el diseño de productos, ejemplo del impacto de esta tendencia en la industria local.

  1. Automatización y robótica para mayor eficiencia operativa

La adopción acelerada de tecnologías de automatización y robótica permite a los fabricantes aumentar el uso de su capacidad instalada sin incrementar proporcionalmente su fuerza laboral.

Esto impulsa el desarrollo de robots colaborativos, sistemas de visión avanzada e inspecciones de calidad en línea, que permiten operar múltiples centros de trabajo simultáneamente, con el apoyo de asistentes semiautónomos. En Coyol Free Zone, empresas como Smith & Nephew y Terumo aplican estas tecnologías en sus líneas productivas, mejorando la precisión y optimizando la capacidad instalada.

  1. Visibilidad total en la gestión de la cadena de suministro

La digitalización de la cadena de suministro se vuelve esencial para el sector. Los fabricantes de Dispositivos Médicos buscan tener control y gestionar su inventario a lo largo de toda la red de distribución.

Para lograrlo, las empresas están adoptando sistemas de gestión empresarial y de la cadena de suministro que integran información crítica en tiempo real, mejorando la trazabilidad de productos y optimizando costos operativos. En Coyol Free Zone, esta visión se refleja en la implementación de plataformas de monitoreo y trazabilidad digital que permiten a las compañías planificar mejor su producción y garantizar la disponibilidad de Dispositivos Médicos para los mercados más exigentes.

Con más del 80% de las compañías instaladas ampliando sus operaciones dentro del Parque, es evidente la solidez del entorno que garantizamos y nuestra capacidad para acompañar la evolución de industrias estratégicas. En nuestro rol como desarrolladores y administradores de Coyol Free Zone, ofrecemos condiciones funcionales, seguras y adaptables a cada fase del ciclo productivo para que las empresas continúen adaptando nuevas ternologías y desarrollando soluciones con impacto global.

Scroll to Top