El liderazgo de Coyol Free Zone se ha forjado a partir de una visión de largo plazo centrada en los ejes de sostenibilidad, innovación y talento humano. El año 2024 reafirmó esta visión, al alcanzar nuevos hitos en impacto económico, infraestructura, desarrollo de talento, desempeño ambiental y contribución social.
Estos resultados evidencian cómo la articulación de estos tres ejes potencia su impacto a lo largo de toda la cadena de valor, generando beneficios compartidos para las empresas, los colaboradores y las comunidades.
Crecimiento e infraestructura de clase mundial
En 2024, Coyol Free Zone alcanzó un acumulado histórico de 316.737 m² construidos desde el inicio de operaciones. Entre las nuevas obras se destacan 7.525 m² en expansiones para Freudenberg Medical y Cirtec Medical, así como 3.343 m² en mezzanines para estos mismos edificios.
Además, se construyeron 7.635 m² en mejoras internas, incluyendo un laboratorio moderno de pruebas de empaque desarrollado por ECI (antes CRx Life Sciences), que fortalecerá la innovación local y las capacidades de I+D en el sector de Dispositivos Médicos.
Nuestros edificios continúan cumpliendo con los más altos estándares internacionales, con un histórico de más de 100.000 m² certificados bajo la norma LEED, lo que respalda nuestro compromiso con la eficiencia, la seguridad y la mitigación del impacto ambiental en todas las etapas constructivas.
Liderazgo en Ciencias de la Vida junto a empresas de clase mundial
Al cierre de 2024, 34 compañías operaban dentro de Coyol Free Zone, beneficiándose de un modelo operativo robusto, enfocado en la eficiencia, agilidad logística y mejora continua.
Nuestro reconocimiento reiterado ante fDi Intelligence, nos posiciona como la cuarta mejor Zona Franca del mundo y la mejor de América por cuarto año consecutivo, validando nuestro liderazgo internacional.
Generación de empleo de calidad y dinamismo económico
Coyol Free Zone se mantiene como referente nacional en generación de empleo de calidad dentro del Régimen de Zona Franca. Al finalizar 2024, las 34 empresas instaladas en el Parque generaron 24.588 empleos directos, frente a los 22.500 registrados en 2022.
Adicionalmente, nuestro clúster impulsa alrededor de 5.000 empleos indirectos mediante subcontratistas, proveedores, empresas logísticas y otros actores clave en la cadena de valor de manufactura de equipo original.
Innovación en ingeniería y sostenibilidad
Coyol Free Zone continúa implementando plataformas de vanguardia como BIM, Procore y OpenSpace, las cuales optimizan la calidad constructiva, la eficiencia y la trazabilidad. Estas herramientas permiten monitoreo en tiempo real, integración digital de la documentación y detección temprana de riesgos, facilitando decisiones más inteligentes.
Durante 2024 también se aplicaron herramientas avanzadas para el monitoreo ambiental de consumo eléctrico e hídrico en proyectos constructivos.
Entornos constructivos seguros y resilientes
El proyecto de expansión de Freudenberg Medical registró 219.725 horas sin accidentes, lo que refleja el compromiso de Coyol Free Zone con la salud y seguridad ocupacional.
Entre otras acciones destacadas se incluyó el fortalecimiento de la coordinación con contratistas, la expansión del equipo de seguridad y la conformación de brigadas unificadas para proyectos de gran escala.
Movilidad y logística sostenible
Ride Coyol, nuestra plataforma inteligente de transporte, desempeña un rol clave en la conexión entre talento y oportunidad. En 2024, brindó más de 140.000 servicios, distribuidos en 76 rutas, con un promedio mensual de 16.800 usuarios. Este sistema ha evolucionado para responder con eficiencia, seguridad y sostenibilidad a las necesidades del talento humano que se traslada diariamente hacia las empresas instaladas en Coyol Free Zone.
Ese mismo año, se implementó un sistema de gestión inteligente que transformó la experiencia de movilidad mediante el uso de una plataforma digital. A través de esta, las personas usuarias pueden acceder al servicio de manera ágil mediante códigos QR y realizar pagos a través de una billetera digital, eliminando la necesidad de efectivo y mejorando la eficiencia del proceso.
Además de optimizar la experiencia del usuario, esta digitalización permite recopilar y analizar datos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones operativas. Esta información ha sido clave para identificar puntos de origen prioritarios y minimizar tiempos de desplazamiento. Por ejemplo, los datos recabados en 2024 confirman que más del 50 % de las personas usuarias del sistema reside en la provincia de Alajuela.
Ride Coyol es una iniciativa que refleja nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la accesibilidad laboral y la mejora continua de los servicios complementarios que ofrecemos. Este sistema, pionero en su tipo dentro de una zona franca, fortalece nuestra propuesta de valor al integrar tecnología, movilidad y sostenibilidad en beneficio del talento que impulsa la industria de Ciencias de la Vida desde Coyol Free Zone.
Fortalecimiento de proveedores locales mediante reconocimiento y conexión
Coyol Impulsa, el programa que reconoce a proveedores locales destacados, recibió una Mención de Honor en los Premios AMCHAM de Sostenibilidad 2024 (Categoría Social: Cadena de Valor). Actualmente, más de 150 proveedores están conectados a través del Directorio de Proveedores Locales de Coyol Free Zone, impulsado en alianza con la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), fortaleciendo los encadenamientos estratégicos dentro de cadenas globales de valor.

Bienestar y compromiso social desde Coyol Free Zone
En Coyol Free Zone, el bienestar de las personas es un eje fundamental dentro del enfoque integral de sostenibilidad. A través de diversas iniciativas impulsadas desde el Parque, se promueven espacios para el deporte, la salud, la recreación y la solidaridad, siempre en beneficio de las personas que forman parte de las empresas instaladas y de las comunidades cercanas.
Uno de los ejemplos más representativos es la Clásica Coyol, que en 2024 celebró su undécima edición como una carrera recreativa diseñada para fomentar la actividad física y la integración. Por segundo año consecutivo, se superó el récord de inscripciones, alcanzando un total de 2.600 participantes provenientes de más de 60 empresas, patrocinadores e invitados especiales. Esto representó un crecimiento del 8,3 % respecto al año anterior. El 100 % del dinero recaudado se destinó a donaciones sociales, incluyendo apoyo a familias afectadas por las lluvias ocurridas en el último trimestre de 2024 y un aporte a la educación técnica en la región de Alajuela.
En el campo de la salud, también se realizaron esfuerzos significativos. Durante el año, Coyol Free Zone coordinó una campaña de donación de sangre en conjunto con varias de las empresas operativas en el Parque. Participaron 70 personas, de las cuales 60 donaron sangre, logrando recolectar 30 litros que contribuirán con la atención médica de aproximadamente 240 pacientes en centros hospitalarios del país.
De igual forma, se mantuvieron acciones de apoyo a instituciones de salud en la provincia de Alajuela, mediante el aporte de equipo médico esencial para la atención de pacientes que requieren exámenes especializados. Además, se brindó acompañamiento a iniciativas que atienden a personas en situación de enfermedad terminal y a sus familias, con un enfoque humanitario y de continuidad en el cuidado.
Estas acciones reflejan nuestro compromiso con el desarrollo humano y social, integrando el bienestar como un componente activo de su propuesta de valor. Desde la promoción de la salud hasta el impulso de la educación técnica y la recreación, el Parque continúa fortaleciendo su impacto positivo más allá de su infraestructura física.
Un camino sostenible hacia el futuro
Los hitos alcanzados durante 2024 reafirman nuestro como una Zona Franca líder que integra infraestructura de clase mundial, responsabilidad ambiental y compromiso social. En Coyol Free Zone, nos mantenemos enfocados en generar valor a largo plazo para todas nuestras partes interesadas.
La sostenibilidad es un pilar fundamental de nuestra forma de desarrollar, crecer y contribuir. De cara al futuro, seguiremos escalando nuestro impacto mediante la innovación, siempre orientada hacia mejorar vidas.