Cómo capacitarse para trabajar en la industria de Ciencias de la Vida 

En la industria de Ciencias de la Vida, todo comienza con el deseo de aprender y crecer, una actitud que impulsa el desarrollo personal y abre nuevas oportunidades. Coyol Free Zone es el lugar ideal para quienes desean integrarse a compañías de clase mundial líderes en esta industria. Por lo que, capacitarse adecuadamente es clave para desempeñarse y crecer laboralmente en una de las zonas francas más dinámicas de América. 

Coyol Free Zone es la Zona Franca líder en la exportación de Dispositivos Médicos desde Costa Rica, con más de US$4.440 millones en ventas internacionales anuales y 34 empresas instaladas que operan en los sectores de Manufactura Inteligente, Semiconductores y Ciencias de la Vida. Hoy, más de 24.500 personas trabajan en el Parque, aportando al desarrollo de soluciones que mejoran la vida de millones de personas en el mundo. 

En este ecosistema de innovación, crecimiento y desarrollo humano, la capacitación se consolida como un factor estratégico para acceder a las oportunidades que ofrece una industria altamente especializada y en constante expansión. Desde formación básica hasta certificaciones técnicas y programas articulados con instituciones públicas y privadas, existen múltiples caminos que permiten al talento costarricense prepararse y vincularse con empleos de calidad. A continuación, te compartimos una guía completa sobre cómo dar ese primer paso hacia una carrera laboral en Ciencias de la Vida. 

¿Cuáles son las posiciones más demandadas por las empresas de la industria de las Ciencias de la Vida? 

Operarios de Manufactura sigue siendo el perfil más solicitado para ensamble, empaque y procesos manuales altamente controlados. 

También existe una fuerte demanda de perfiles técnicos como: 

  • Mecánica de precisión 
  • Mantenimiento industrial y electromecánico 
  • Técnicos en facilidades 
  • Control de calidad y validación de procesos 
  • Calibración y aseguramiento metrológico 

En el área de ingeniería, se destacan: 

  • Ingeniería de manufactura para optimización de procesos 
  • Ingeniería de mantenimiento, para garantizar la operación de equipos críticos 
  • Ingeniería de calidad, validación, automatización y mejora continua 
  • Además de ingeniería industrial o electromecánica para soporte a proyectos 

A esto se suman los especialistas en regulación y documentación técnica, fundamentales para cumplir con normativas internacionales y procesos de auditoría en la industria de Dispositivos Médicos. 

Y también se requieren supervisores, planners y coordinadores que lideran equipos de producción, calidad y logística, garantizando la planificación eficiente, el cumplimiento de estándares y el flujo continuo de operaciones. 

¿Qué calificaciones mínimas debe de tener una persona para trabajar en esta industria? 

Esto dependerá mucho del rol, pero en términos generales: 

  • Para Operarios de manufactura: Noveno año o Bachillerato en Educación Media completo. En algunos casos, las empresas podrían aceptar un mínimo de primaria completa. Se valoran buenas habilidades motoras finas, disposición para aprender procesos estandarizados y, cuando es posible, experiencia previa en ambientes de manufactura o producción. 
  • Para Técnicos: Diplomado o Técnico en electrónica, mecánica de precisión, electromecánica, mantenimiento, calidad o dispositivos médicos. También se considera un plus haber trabajado anteriormente en entornos industriales o de manufactura regulada. 
  • Para Ingenieros: Título universitario en ingeniería industrial, electromecánica, eléctrica, mecatrónica, química o carreras afines. Generalmente se espera experiencia en la industria, incluso en pasantías o proyectos universitarios, especialmente en procesos, calidad o mantenimiento. 

En todos los casos el alto compromiso con la calidad, el cumplimiento de normas y procedimientos, así como capacidad para trabajar en entornos que requieren estrictas buenas prácticas de manufactura (GMP) y documentación. 

¿Qué opciones de formación, tanto profesional como técnica, podría recomendarle a un candidato? 

Dependerá del puesto, pero en general se recomienda: 

  • Para operarios: Cursos para operarios de manufactura. En nuestra Bolsa de Empleo www.empleocode.com podrán accesar a un curso de introducción en la Industria de los Dispositivos Médicos. También existen cursos para operarios de manufactura en instituciones como el INA, donde se imparten cursos especializados en Buenas Prácticas de Manufactura. 
  • Para técnicos: Carreras técnicas en electrónica, mecánica de precisión, electromecánica, mantenimiento industrial, calidad o producción, en general impartidas por el INA, la UTN o universidades privadas. 
  • Para profesionales: Ingenierías en industrial, electromecánica, mecatrónica, eléctrica o química. Además, es valioso certificarse en Lean, Six Sigma, ISO 9001, 13485 y/o gestión de calidad. 

En todos los casos es importante complementar la formación con inglés. Generalmente, para posiciones de operarios no es necesario, pero en algunas ocasiones es deseable que se tenga un inglés técnico para lectura.  

En el caso de operarios y técnicos básicos, el inglés no es un requisito, aunque se valora mucho la capacidad de comprender instrucciones y manuales en este idioma, ya que gran parte de los procedimientos y manuales vienen en inglés. 

Por otra parte, para aquellos que busquen trabajar como técnicos especializados, ingenieros o en puestos administrativos, el manejo de un inglés avanzado suele ser indispensable. Se espera que la persona pueda comunicarse adecuadamente, participar en auditorías, reuniones con casa matriz, interpretar documentación técnica, reportes y procedimientos. 

¿Las empresas pueden contratar candidatos que no tienen ninguna experiencia en la industria y luego capacitarlos? ¿Cómo funciona este proceso? 

Sí, muchas empresas del sector Ciencias de la Vida tienen programas y ofrecen capacitación para personas sin experiencia previa, especialmente en posiciones operativas. 

Por lo general, el proceso es así: 

  1. Capacitación inicial en aula o laboratorio interno de la empresa sobre normas, limpieza, GMP, seguridad e instrucciones de trabajo. 

  2. Entrenamiento práctico en el área de trabajo correspondiente, supervisado de cerca por un líder o técnico experimentado. 

¿Dónde puedo conseguir información sobre las vacantes que existen en esta industria?  

Ingresar a la industria de Dispositivos Médicos y Ciencias de la Vida puede ser un paso importante para quienes buscan empleo de calidad. El primer desafío suele ser identificar los canales confiables donde se publican las oportunidades disponibles. En Coyol Free Zone, junto con las empresas instaladas y aliados estratégicos, se han dispuesto diversas herramientas para facilitar el acceso a información actualizada sobre vacantes y procesos de reclutamiento. Estas son las principales vías para mantenerse informado: 

  • Bolsa de Empleo de CODE Development Group: acceso directo y especializado 

La Bolsa de Empleo de CODE Development Group es la plataforma oficial donde se publican de forma continua las vacantes en las empresas ubicadas en Coyol Free Zone. A través del sitio www.empleocode.com, cualquier persona interesada puede registrarse y completar un formulario con sus datos. 

Este registro permite postularse a diferentes puestos y acceder a recursos adicionales como el curso gratuito de Operario de Manufactura. La plataforma se actualiza periódicamente y centraliza oportunidades de distintas compañías, lo que facilita la búsqueda de empleo en un solo lugar. 

  • Las redes sociales de Gente Coyol: información semanal de nuevas posiciones 

Las páginas oficiales de Gente Coyol en LinkedIn y Facebook son otro canal clave para conocer las vacantes disponibles. Todas las semanas se publican nuevos anuncios de empleo, junto con detalles sobre los perfiles buscados y el proceso de aplicación. 

Seguir estas plataformas te permitirá recibir notificaciones de primera mano y conocer además consejos para mejorar tu empleabilidad, información sobre próximos eventos de reclutamiento y programas especiales como Intégrate a Coyol, que conectan el talento local con las empresas del parque. 

  • Ferias de Empleo en alianza con municipalidades: acercando las oportunidades a las comunidades 

Coyol Free Zone realiza periódicamente ferias de empleo en colaboración con municipalidades de distintas provincias, como parte de su compromiso por impulsar la empleabilidad en diversas zonas del país. Estas ferias, comunicadas previamente en las redes sociales de Gente Coyol, son espacios donde los asistentes pueden conocer los puestos disponibles, recibir asesoría personalizada y participar en charlas para fortalecer sus habilidades de búsqueda de empleo. 

Un ejemplo reciente fue la Feria de Empleo en la Municipalidad de Heredia (julio 2025), donde las personas interesadas pudieron realizar un preregistro en línea y acceder, durante el evento, a orientación sobre vacantes de la industria de Ciencias de la Vida. Estas actividades forman parte de los acuerdos colaborativos que Coyol Free Zone mantiene con 20 gobiernos locales, con el objetivo de facilitar el acceso a empleos formales, bien remunerados y con posibilidades reales de crecimiento. 

Hablemos de alianzas estratégicas para impulsar el talento 

Acuerdos colaborativos con 20 Municipalidades  

En Coyol Free Zone estamos comprometidos con atraer talento calificado desde diferentes zonas de influencia geográficas estratégicas, asegurando la exitosa operación de las empresas instaladas. 

Por eso, hemos establecido alianzas colaborativas con 20 Gobiernos Locales de las provincias de San José, Heredia y Alajuela Central, para que sus poblaciones puedan integrarse a la creciente fuerza laboral del Parque. 

Este esfuerzo tiene tres grandes objetivos: 

  1. Promover la empleabilidad local, facilitando la vinculación entre personas en búsqueda de empleo y las empresas ubicadas en Coyol Free Zone. 
  1. Actuar como puente entre el talento de cada cantón y las oportunidades laborales en las más de 34 empresas del parque. 
  1. Articular acciones conjuntas para cerrar brechas y que más personas cuenten con el perfil y las competencias que demanda el mercado laboral. 

Cantones con los que se mantienen acuerdos: Alajuela, Alajuelita, Barva, Belén, Desamparados, Escazú, Flores, Goicoechea, Heredia, Mora, Moravia, Puriscal, San José, San Pablo, San Rafael, Santa Ana, Santa Bárbara, Santo Domingo, Tibás y Vázquez de Coronado. 

Alianzas con instituciones educativas y programas de empleabilidad 

Coyol Free Zone impulsa activamente la formación de talento humano para la industria de Ciencias de la Vida, trabajando en conjunto con instituciones académicas públicas y privadas, tales como el INA, el MEP, la UCR, TEC, UTN, colegios técnicos y universidades privadas, así como directamente con las propias empresas instaladas. 

  • Catálogo de Cursos INA: Gracias a la alianza entre CODE y el INA, colaboradores de empresas ubicadas en Coyol Free Zone pueden capacitarse en cursos como Excel, Buenas Prácticas de Manufactura, Servicio al Cliente, Prevención ante Emergencias, entre otros. Durante el último año, 290 colaboradores participaron en estos programas. En 2025 se están desarrollando más de 15 cursos, y ya se trabaja en la propuesta para 2026. 
  • Curso de Operario de Manufactura: Desde 2021 se ofrece este curso de forma gratuita, para que personas interesadas en la industria adquieran competencias específicas. Solo en 2024 capacitó a 1.596 personas, sumando un total de 11.486 graduados desde su lanzamiento. El curso se encuentra alojado en www.empleocode.com 
  • Intégrate a Coyol: Programa que conecta el talento local con vacantes en las empresas del parque, facilitando el proceso de reclutamiento y apoyando el crecimiento económico de las comunidades. 
  • De Vuelta al Cole con LUMINO: Junto con LUMINO y la Universidad Castro Carazo, este programa permite a colaboradores o vecinos de zonas cercanas concluir su Bachillerato por Madurez o III Ciclo. De 2023 al primer trimestre de 2025 se recibieron 627 aplicaciones, con 163 personas que ya completaron el proceso. 

El futuro se construye preparándote hoy 

En Coyol Free Zone, capacitamos para emplear. Los programas educativos, las alianzas estratégicas y la tecnología aplicada al reclutamiento hacen posible que miles de personas accedan a empleos de calidad en una industria con altos estándares y gran impacto global. 

Explorá nuestras iniciativas, formate con las herramientas adecuadas y conectá tu talento con las oportunidades reales que ofrecen las compañías de clase mundial instaladas en nuestro Parque. Porque el futuro no se espera: se construye, paso a paso, con formación, compromiso y visión. 

Scroll to Top